Con información de EFE

El gobierno de Nicolás Maduro eligió a 30.000 “jueces de paz” en unas elecciones que tenían como objetivo garantizar “la armonía y la sana convivencia” en los llamados “circuitos comunales” establecidos en todo el territorio.

El proceso, en el que podían participar jóvenes a partir de los 15 años, comenzó a las 8:00 hora local (12:00 GMT), con la apertura de algunos de los 4.817 centros de votación habilitados para este proceso, para el que se inscribieron 52.288 candidatos, según la información oficial.

De los 30.000 elegidos, la mitad son jueces de paz principales, y el resto suplentes, quienes, según las autoridades, recibirán un “entrenamiento especializado” por parte de la Escuela de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela a partir del próximo mes.

El proceso lo organizó el Ministerio de Comunas, con el apoyo técnico del Consejo Nacional Electoral (CNE), que dispuso más de 400 centros de votación para comunidades indígenas, que tendrán “sus propios sistemas de elección de jueces de paz”, indicó el Gobierno.

Por su parte, la presidenta del TSJ, la chavista Caryslia Beatriz Rodríguez, dijo que el máximo tribunal “ya está preparado” para “formar y acompañar a estos jueces y juezas de paz” en este “proceso inédito”, durante el que estas personas -afirmó- contribuirán con “la paz” en sus respectivos territorios.

La magistrada, cuyas declaraciones las transmitió el canal estatal VTV, aseguró que el Poder Judicial estuvo desplegado en “cada rincón del país” para acompañar a “todas las demás fuerzas del Estado venezolano”, en respuesta a “ese llamado que hizo el presidente de la república, Nicolás Maduro”.