Con información de EFE
El Gobierno de Cuba reconoció que le “preocupa” el efecto económico que puede tener un segundo mandato de Donald Trump.
Al respecto, el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, señaló que “por supuesto que nos preocupa el efecto que puede tener sobre nuestra economía, y en particular, el efecto que puede tener sobre el nivel de vida de la población una mayor hostilidad de EE.UU., que ha demostrado ser muy poderoso y tener una capacidad destructiva muy eficaz para causar daño”.
El funcionario hizo estos comentarios al comparecer ante medios en los márgenes de un foro de diálogo sobre las relaciones entre La Habana y Washington con motivo del décimo aniversario del inicio del denominado deshielo.
Cossio también afirmó que los escenarios más catastrofistas para Cuba que se están bosquejando a raíz de la elección de Trump son los deseados por sectores del exilio en La Florida, pero consideró que «no ha de ser de interés para la nación norteamericana en su conjunto» que se materialice un aumento de la inestabilidad y la violencia en la isla.
Pese a esos augurios, se mostró convencido de que el sistema político cubano resistirá a una nueva presidencia de Trump. «Sabemos que vamos a ser capaces de sobrevivir. Dentro de Cuatro años el Gobierno de Trump habrá terminado y Cuba, la Cuba socialista, estará aquí», apostilló Fernández de Cossío.
Momentos antes, en el foro de diálogo, el viceministro reconoció que estos próximos cuatro años podrían no ser fáciles para su país, que se encuentra ya desde hace años sumido en una grave crisis económica y energética.