Con información de Telemundo 51.

La organización nacional de TPS Alliance convocó una asamblea popular en Miami, celebrada este domingo, donde decenas de personas se reunieron para conocer los avances legales y organizarse en defensa del TPS.

Al respecto, Felipe Díaz, coordinador nacional de TPS Alliance, señaló que “nosotros sabemos que son personas trabajadoras, que contribuyen a esta sociedad”.

“Pero el resto, que es la mayoría, desafortunadamente no va a beneficiarse con esta decisión”.

Entre los asistentes estaba Mateo, un joven venezolano que llegó a Estados Unidos con su madre hace 12 años. Su voz, aunque firme, deja entrever el temor que lo acompaña desde que comenzaron los anuncios de cancelación.

“Yo tengo miedo de que me deporten a Venezuela”, dijo mirando su teléfono, como lo hace todos los días, esperando una actualización que le devuelva la estabilidad.

Los organizadores de la asamblea insisten en la necesidad de mantenerse informados y buscar asesoría legal. La incertidumbre generada por decisiones políticas cambiantes exige, según los expertos, una vigilancia constante de las vías judiciales y administrativas.

Es de mencionar, que recientemente un juez federal en San Francisco dictaminó que el Departamento de Seguridad Nacional se extralimitó al revocar los permisos de trabajo de cinco mil venezolanos beneficiarios del programa. La decisión llega poco después de que la Corte Suprema permitiera al gobierno poner fin al TPS, aunque dejó abierta la posibilidad de impugnar la cancelación de documentos ya emitidos.

La resolución judicial ofrece una esperanza parcial, pero el alivio no es generalizado. La mayoría de los tepesianos —como se autodenominan quienes dependen de este programa migratorio— aún enfrentan un futuro incierto.