Con información de Infobae.
El centro de detención temporal conocido como “Alligator Alcatraz”, situado en una pista aérea poco utilizada de los Everglades en Florida, enfrenta graves denuncias por parte de familiares, abogados y activistas.
Diversos testimonios describen condiciones que, según los denunciantes, rayan en la inhumanidad y ponen en entredicho el trato a los migrantes que allí permanecen recluidos, de acuerdo con información publicada por ABC News.
Durante semanas, internos como Rafael Collado permanecieron sin acceso a la luz natural, imposibilitados de distinguir el día de la noche y en un limbo legal respecto a su situación migratoria. Su prometida, Sonia Bichara, señaló que Collado se encontraba desorientado y que desconocía tanto el motivo de su detención como su destino final o el tiempo que le restaba en el lugar.
Los relatos extraídos de familiares y defensores resaltan la incertidumbre predominante en los ocupantes de este centro, según recogió ABC News.
Las autoridades federales bloquearon recientemente la ampliación del centro, aunque el Estado de Florida aún tiene autorización para albergar allí a miles de detenidos.
El complejo, rodeado de caimanes y financiado por el gobierno federal, pero gestionado por el Estado, fue apodado “Alligator Alcatraz” por funcionarios debido a la fauna del lugar y la localización remota del recinto.