loader-image
Doral, US
10:47 pm, Oct 25, 2025
temperature icon 79°F
muy nuboso
Humedad 82 %
Presión 1016 mb
Viento 14 mph
Ráfagas de viento 0 mph
Clouds 75%
Visibilidad 10 km
Amanecer 7:25 am
Atardecer 6:45 pm

Con información de Infobae.

El Gobierno de Estados Unidos ha activado una medida de alto impacto contra la cúpula política de Colombia, al incorporar al presidente Gustavo Petro en la denominada Lista Clinton (manejada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros o OFAC, del Departamento del Tesoro). Esta decisión no solo afecta al mandatario, sino que también incluye a su esposa, la primera dama Verónica Alcocer, y a su hijo, Nicolás Petro Burgos, quien ya está bajo escrutinio de la justicia colombiana.

La inclusión en este listado federal, que impone rigurosas prohibiciones financieras y comerciales, extiende el alcance de las sanciones a otro miembro clave del gabinete: el ministro del Interior, Armando Benedetti.

 

Reacción Desafiante de la Presidencia

 

La Presidencia de Colombia emitió una respuesta inmediata y enérgica a la determinación estadounidense. El Jefe de Estado, Gustavo Petro, prometió una defensa contundente y declaró un mensaje de resistencia: «Jamás de rodillas».

Esta movida por parte de Washington marca un punto álgido en las ya tensas relaciones bilaterales. La acción sucede a pesar de los esfuerzos públicos de Petro por diferenciar su política de la de otros líderes sudamericanos, llegando a invitar al presidente Donald Trump a la nación andina para presenciar los operativos antidrogas, sugiriendo: «Veamos cómo se incauta cocaína sin matar gente». La medida de la OFAC intensificará el debate sobre la soberanía y la injerencia externa en la región.