Con información de Infobae.
El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) ha implementado el sistema Enhanced Passenger Processing (EPP), marcando el mayor despliegue de tecnología biométrica de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Estados Unidos. Esta iniciativa, desarrollada junto a SITA, busca agilizar el control de pasaportes y reforzar la seguridad fronteriza.
¿Cómo funciona? El sistema utiliza la plataforma Smart Path para capturar una foto del viajero y compararla con los registros de CBP en apenas tres segundos. Esto automatiza la verificación de identidad para ciudadanos estadounidenses, permitiendo a los agentes enfocarse en inspecciones más complejas.
Datos clave del despliegue:
- Ubicación: 12 cabinas biométricas faciales en las terminales D, E y J.
- Privacidad: El proceso es opcional. Los viajeros que no deseen usar la biometría pueden solicitar una revisión estándar con un agente.
- Asistencia: A pesar de la automatización, los agentes de CBP seguirán presentes para asistir a los pasajeros.
Daniel Alonso, funcionario de CBP, destacó que esta colaboración es esencial para garantizar fronteras “seguras y eficientes”. Esta modernización es parte de una inversión mayor de USD 9.000 millones en la infraestructura del aeropuerto.

