Con información de Telemundo 51.

Casi un mes después de que se presentara la primera demanda contra el centro de detención conocido como “Alligator Alcatraz”, tuvo lugar la primera audiencia judicial del caso, en medio de crecientes denuncias presuntas condiciones inhumanas y violaciones a derechos legales.

La jueza federal Kathleen Williams encabezó la audiencia inicial, encaminada a acordar el cronograma inicial del caso con la primera prioridad de determinar la jurisdicción de la demanda entre los acusados: gobierno federal, estatal o el condado Miami Dade.

La audiencia, de aproximadamente una hora, fue solo el inicio de un proceso que podría definir el futuro de estas controvertidas instalaciones ubicadas en la reserva Big Cypress, dentro de los Everglades.

Este es uno de dos litigios en curso que buscan suspender las operaciones del centro, que ha sido señalado repetidamente por migrantes y familiares de mantener a detenidos en condiciones precarias y sin acceso adecuado a asesoría legal.

Aunque el gobierno de Florida no ha confirmado el número de detenidos, ha respondido a las denuncias insistiendo en que las condiciones en el lugar responden a los estándares de detención en el estado.

Michell Borrego, uno de los detenidos mencionados en la demanda colectiva, fue arrestado durante una entrevista de probatoria por un caso penal anterior. Su madre, Yaneisy Fernández, denunció que su hijo fue sometido a una cirugía de emergencia por complicaciones médicas, pero regresado al centro inmediatamente después, sin tiempo de recuperación ni atención adecuada.

“Lo único que me preocupa es que mi hijo coja una infección y se me muera”, declaró Fernández, visiblemente angustiada.

El proceso judicial continuará el 30 de julio, cuando ambas partes deberán regresar a corte. Otra audiencia clave está programada para el 6 de agosto, en la que la jueza Williams escuchará la solicitud de los demandantes para suspender temporalmente las operaciones del centro mientras avanza el litigio.