La misión observadora del Centro Carter reportó la parcialidad del CNE a favor del oficialismo y criticó su “ausencia de transparencia” al proclamar ganador al presidente Nicolás Maduro. Consideró que la falta de resultados desglosados es «una grave violación» de principios electorales.

El Centro Carter afirmó la noche del martes que la elección presidencial en Venezuela “no puede ser considerada como democrática”, por no haberse adecuado a “parámetros y estándares internacionales de integridad electoral”.

La organización, que desplegó a 17 expertos en cuatro ciudades del país un mes antes de la votación del domingo y que fue invitada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), advirtió en una declaración publicada en su sitio web cerca de la medianoche del martes que “no puede verificar o corroborar la autenticidad de los resultados” del ente electoral, que anunció la victoria del presidente Nicolás Maduro.

El Centro Carter, que ha observado 124 elecciones en 42 países desde su fundación en 1981, aseguró haber sido testigo de la movilización del pueblo venezolano para votar “masiva, pacíficamente, de manera cívica”, pero apuntó que esos comportamientos ciudadanos “fueron desmerecidos por la ausencia de transparencia del CNE en la difusión de los resultados”.

“El hecho que la autoridad electoral no haya anunciado resultados desglosados por mesa electoral constituye una grave violación de los principios electorales”, indicó. El CNE reportó la madrugada del lunes que el presidente venezolano Nicolás Maduro había ganado su reelección con 51,2 % de los votos, venciendo al candidato opositor Edmundo González Urrutia, con 44,2 %, según su boletín.

“A lo largo del proceso electoral, las autoridades del CNE mostraron parcialidad a favor del oficialismo y en contra de las candidaturas de la oposición”, señaló el Centro Carter.