Con información de Infobae 

En una decisión que generó controversia en el ámbito diplomático regional, Colombia se abstuvo de apoyar o rechazar la resolución del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que exigía al Gobierno de Maduro, la publicación inmediata de los resultados de las recientes elecciones presidenciales.

La decisión se produjo durante una reunión extraordinaria, convocada para el miércoles 31 de julio, en respuesta a las crecientes críticas por parte de la oposición venezolana y la comunidad internacional sobre el proceso electoral que se llevó a cabo el 28 de julio.

La resolución en cuestión, propuesta por varios países de la región, incluyó un llamado urgente al Gobierno venezolano para que haga públicos los resultados detallados de las votaciones a nivel de cada mesa electoral.

El comunicado que instaba a la cumbre del Consejo Permanente fue respaldado inicialmente por una coalición de países de América Latina, como Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Estos países solicitaron la reunión extraordinaria para abordar las preocupaciones sobre la integridad del proceso electoral venezolano y para expresar una postura conjunta sobre la situación.

Además de Colombia, se abstuvieron de votar los países de Belice, Bolivia, Brasil, Granada, Honduras, Santa Lucía, Bahamas, Barbados, Antigua y Barbuda, y San Cristóbal y Nieves. En contraste, votaron a favor países como Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Argentina y Ecuador. Por otro lado, los países que no registraron votos debido a su ausencia fueron México, las Granadinas, Trinidad y Tobago, Venezuela, y Dominica.