Una desaparición que mantuvo a México conmocionado no tuvo un final feliz, la familia de Debanhi Escobar, la joven de 18 años desaparecida en México desde hace casi dos semanas, constitución que un cuerpo sin vida encontró el jueves es el de su hija.

Lo hizo mucho en las ropas que Debanhi llevaba antes de desaparecer en Escobedo, en el estado norteño de Nuevo León, adelantándose a que el resultado de las pruebas reveladas a oficialmente su identidad. Horas después, el fiscal estatal de Justicia, Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, concedió el triste desenlace.

“Las pruebas científicas practicadas nos permiten comunicar que el cuerpo encontrado se trata de Debanhi Susana, siendo la causa del deceso la contusión profunda de cráneo . Ofrecemos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos”, expresó. 

«Es importante señalar que, en este momento, no se descarta ninguna línea de investigación en este caso. Pondremos todos los recursos en nuestras manos para determinar los hechos que han sucedido y, si estos indican un delito, serán perseguidos con toda la fuerza de la ley ”, añadió. 

BBC destaca que esta confirmación  no aclara diversas dudas e incógnitas que rodean e l  caso , el cual afectará gran repercusión mediática e interés por parte de la población que seguirá los acontecimientos desde que la joven desapareció en la noche del 8 al 9 de abril.

Son tantos los interrogantes que el gobernador estatal, Samuel García , ya había pedido horas antes a la Fiscalía que diera a conocer los videos, fotos, cateos u otras evidencias sobre el caso. 

Incluso el presidente de México,  Andrés Manuel López Obrador , ofreció ayuda desde el gobierno federal a las autoridades de Nuevo León para que este asunto pueda esclarecerse lo antes posible. El caso de Debanhi muestra «irregularidades, dudas y preguntas que no está respondiendo la Fiscalía», le dice a BBC Mundo Leticia Hidalgo, fundadora de la organización Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (Fundenl).