El comité de asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos publicó un informe detallado en el que asigna 209 millones de dólares en ayuda para Colombia durante el año fiscal 2026, enfocados en la lucha contra las drogas, seguridad y programas de desarrollo. Sin embargo, esta cifra representa una reducción sustancial frente a los cerca de 400 millones de dólares anuales que Colombia recibía anteriormente.
el reporte, revelado por el tiempo, dedica un amplio espacio a criticar la gestión del presidente Gustavo Petro, reflejando la creciente preocupación en Washington sobre el rumbo político y judicial del país. si bien comienza destacando los «profundos y duraderos lazos» entre ambos pueblos y la cooperación con las Fuerzas Armadas y la policía nacional, el tono se vuelve rápidamente severo.
El comité sostiene que el gobierno Petro no ha utilizado de forma eficaz la asistencia estadounidense para avanzar en objetivos comunes, lo que justifica la reducción drástica de la ayuda no militar. según el documento, esta medida es una respuesta directa a la falta de resultados concretos y a las dudas que genera la dirección actual de las políticas colombianas.
Uno de los señalamientos más delicados del informe es la mención de un aumento del consumo de drogas dentro de Colombia, que, según el comité, alcanza incluso a los niveles más altos del gobierno. aunque no se mencionan nombres, la acusación es contundente y eleva la presión sobre la administración Petro.
Como consecuencia, el congreso ha solicitado al secretario de estado que, dentro de un plazo de 90 días tras la aprobación de la ley, consulte con el congreso para definir una nueva estrategia enfocada en la reducción de la demanda de drogas en territorio colombiano.