Con información de Voz de América

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió una sentencia contra Venezuela al rechazar la excepción preliminar presentada por el gobierno de Nicolás Maduro sobre el diferendo limítrofe con Guyana por el territorio Esequibo que comprende unos 160.000 kilómetros cuadrados.

“La objeción por Venezuela debe ser rechazada (…) por 14 votos a 1 rechaza la objeción preliminar presentada por la República Bolivariana de Venezuela”, dijo la jueza y presidenta de la CIJ, Joan Donoghue, al leer la sentencia en La Haya. “Por 14 votos a 1 determina que puede decidir sobre el fondo de la República cooperativa de Guyana”, continuó.

El gobierno de Venezuela reaccionó asegurando que “no reconoce” este mecanismo judicial como medio de resolución de la controversia y ratificó que el Acuerdo de Ginebra es el “único instrumento válido” para resolver la disputa territorial.

“La República Bolivariana de Venezuela evaluará sus implicaciones de manera exhaustiva y adoptará todas las medidas a su disposición para la defensa de sus legítimos derechos e integridad territorial”, resalta un comunicado que fue leído por la vicepresidenta Delcy Rodríguez el jueves. En 2018 Guyana acudió unilateralmente a la CIJ, principal órgano judicial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para pedir resolver el diferendo.

Ya para 2020, la CIJ se declaró “competente” para examinar la disputa fronteriza que desde hace más de 100 años mantienen Venezuela y Guyana sobre el territorio Esequibo, lo que ha sido objetado por Venezuela que considera el Acuerdo de Ginebra como el “mecanismo idóneo” para resolver la controversia territorial.

Tanto Venezuela como Guyana consideran suyo el territorio Esequibo. En 1966 fue firmado el Acuerdo de Ginebra para dirimir el conflicto sobre la soberanía, luego de que Venezuela considerara nulo e irrito el Laudo Arbitral de Paris de 1899.