loader-image
Doral, US
1:02 pm, Oct 31, 2025
temperature icon 74°F
cielo claro
62 %
1017 mb
7 mph
Ráfagas de viento 10 mph
Clouds 0%
Visibilidad 10 km
Amanecer 7:29 am
Atardecer 6:40 pm

Con información de CNN.

La ciudad de Doral, conocida cariñosamente como «Doralzuela» debido a su numerosa comunidad de origen venezolano, está experimentando una severa contracción económica y un éxodo de habitantes. El motor de este declive es el miedo a la deportación y la incertidumbre generada por las rigurosas políticas de inmigración del Gobierno de Estados Unidos, que apuntan a la posible culminación del Estatus de Protección Temporal (TPS).

Desplome en Restaurantes y Negocios Emblemáticos

Alexis Mogollón, propietario de El Arepazo, un establecimiento culinario icónico y punto de congregación de la diáspora venezolana en este suburbio del sur de Florida, atestigua la grave situación. Desde su ubicación tras el mostrador, Mogollón observa cómo las ventas han caído a niveles históricamente bajos, con una reducción superior al 50% en los últimos meses, llegando al 68% desde abril. La escasez de clientes y estantes semivacíos confirman esta tendencia.

Mogollón relata la constante zozobra que vive la comunidad: «La gente no quiere salir, tiene miedo de venir y acercarse aquí a El Arepazo por motivos migratorios». Los clientes frecuentes lo llaman, preocupados, preguntando si ha habido redadas de Inmigración (ICE). Aunque Mogollón, quien ha vivido en Doral por décadas, admite que era necesario «limpiar la casa», manifiesta su desilusión por la falta de consideración hacia quienes han edificado sus vidas legalmente en el país.

El Mercado Inmobiliario en Alarma: Indicadores de Caída Sin Precedentes

El sector de bienes raíces en Doral refleja con claridad la estampida de residentes. Ana Cristina Barreto, una agente inmobiliaria venezolana con más de nueve años de experiencia en Florida y apodada «Kiki,» describe el fenómeno como «atípico» y «rarísimo».

En la oficina de Barreto, gráficos digitales muestran flechas rojas descendentes, un signo inequívoco de la crisis. Propiedades que en el pasado se rentaban en días—incluyendo casas con jardín y apartamentos a precios asequibles—ahora permanecen desocupadas por cientos de días y sus precios de alquiler y venta están disminuyendo.

  • Incertidumbre Financiera: La mayoría de sus clientes, con un perfil socioeconómico de clase media-alta (compradores de viviendas entre $300.000 y $700.000, y rentas entre $3.000 y $8.000), están posponiendo transacciones y enfrentan dilemas con sus hipotecas de inversión si no logran arrendar.
  • Advertencia de la Experta: Barreto aconseja a los propietarios reducir los precios y flexibilizar las condiciones de arriendo para evitar la desocupación prolongada, a pesar de que sus esfuerzos por revertir el panorama han sido infructuosos. «Si sigue esta incertidumbre con el TPS, yo me imagino que aquí la parte inmobiliaria, por lo menos la parte de renta, va a ser un caos», vaticina.

La vicealcaldesa de Doral, Maureen Porras, ha expresado su profunda inquietud, señalando que la economía del municipio podría paralizarse si los beneficiarios locales del TPS fuesen deportados. «La comunidad venezolana es la que construyó esta ciudad… Y sin esa comunidad, creo que Doral dejará de ser lo que es», manifestó.

La aprobación en abril por parte del Ayuntamiento de Doral de un acuerdo para colaborar con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha exacerbado la ansiedad entre los inmigrantes, llevando a muchos a «autodeportarse» o a partir hacia otras localidades.

El dueño de El Arepazo concluye: «Sientes que es como una angustia todo el tiempo» debido a las idas y vueltas del tema TPS, un programa instaurado en 2021 por el presidente Joe Biden y que ahora se ve amenazado por la administración actual.