Con información de EFE
El Gobierno de Cuba reconoció el miércoles que debe dolarizar parcialmente su economía para lograr “que algún día” el peso cubano recupere su valor “real”.
El primer ministro cubano, Manuel Marrero, aseguró que las condiciones de “economía de guerra” por las que pasa la isla hacen necesario que se transite “por este camino”, según describió durante el pleno de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
Cuba, sumida en una profunda crisis económica agravada desde hace cuatro años, ha carecido de divisas suficientes para abastecer su mercado interno tras el desplome del turismo por la pandemia -que a día de hoy no recupera sus niveles previos-, las sanciones de EE.UU. y los errores en la política monetaria.
Sin embargo, criticó Marrero, existen unos 2.000 millones de dólares que circulan en el sector privado y el mercado informal de divisas, al que acceden los particulares y no pueden comprarle al Estado para poder importar sus productos.
En ese sentido, el jefe del Gobierno confirmó que Cuba prohibirá que los negocios privados -con algunas excepciones, como las aerolíneas o las empresas extranjeras- cobren sus productos en divisas. Y, por otro lado, permitirá que se pueda cobrar en moneda extranjera en efectivo dentro del sector turístico.
Por otra parte, funcionarios del Ministerio de Salud Pública reconocieron frente al Parlamento que falta el 70% de los medicamentos básicos que necesitan los pacientes cubanos. De los 651 productos que deberían venderse en las farmacias, solo 292 están disponibles y de manera intermitente.
La escasez se concentra casi por entero en los productos que se despachan con tarjeta de control –conocida como tarjetón– y afecta a los medicamentos que se elaboran en la Isla, que corresponde a un 80% del cuadro básico.