Con información de Infobae.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, instruyó a la Junta de Gobernadores del sistema universitario estatal a anular el empleo de visas H-1B en las casas de estudio públicas, una determinación que tendrá un impacto en miles de trabajadores foráneos y marca un giro significativo en la política laboral y educativa local, de acuerdo con información de Newsweek.
La medida busca finalizar la contratación de empleados extranjeros con esta clase de permiso laboral en favor de los egresados estadounidenses, como parte de una ofensiva directa contra lo que los funcionarios locales denominan un abuso del sistema por parte de las instituciones académicas.
Durante una comparecencia ante los medios, DeSantis aseveró que las universidades públicas han recurrido habitualmente a la visa H-1B para traer personal del exterior, perjudicando a “estadounidenses capacitados y disponibles para realizar la labor”. El mandatario enfatizó: “No permitiremos el uso indebido de la H-1B en las entidades de Florida. Por eso di la orden a la Junta de Gobernadores para que ponga fin a esta práctica”.
El impacto principal de la propuesta radica en que la norma afectará a docentes, investigadores, personal administrativo y expertos que laboran en universidades del estado amparados bajo este permiso de residencia temporal por motivos laborales.

