Con información de EFE
El Banco Mundial espera una estabilización de la economía mundial este año, con un crecimiento global del 2,6 %, principalmente sostenido por Estados Unidos, y con la “preocupante” lenta recuperación de las economías de bajos ingresos, que no se desprenden de las interrupciones de la deuda, el cambio climático, los conflictos y las deficiencias estructurales.
“La buena noticia es que la economía tiene un mejor desempeño que lo proyectado en enero; primero, por la tendencia inesperada del crecimiento de Estados Unidos”, indicó el economista jefe del Banco Mundial, Indermit Gill, en la presentación del informe actualizado de Perspectivas Económicas Globales de la institución.
Según el economista, este ritmo se está estabilizando y en 2025-26 se mantendrá con un crecimiento del producto interior bruto (PIB) global del 2,7 %, por debajo de las tasas de la década previa a la pandemia de la covid-19.
Para Gill, el dato preocupante es el de las sombrías perspectivas para las economías en desarrollo y sobre todo para las de bajos ingresos, que “no está desempeñándose nada bien en términos de crecimiento, conflicto, impacto climático y perspectiva débiles”, algo que aleja de las mejoras a un centenar de países de todo el mundo.