loader-image
Doral, US
8:00 am, Nov 4, 2025
temperature icon 73°F
muy nuboso
81 %
1022 mb
7 mph
Ráfagas de viento 0 mph
Clouds 75%
Visibilidad 10 km
Amanecer 6:31 am
Atardecer 5:38 pm

Con información de Univisión

El antiguo vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, murió este lunes a los 84 años de edad, según confirmó su círculo familiar en un comunicado oficial.

Cheney es ampliamente considerado como uno de los segundos al mando más influyentes de la etapa contemporánea de EE. UU. y por haber sido un firme promotor de la intervención militar en Irak, una de las campañas bélicas más cuestionadas en la historia del país.

«Su amada esposa de 61 años, Lynney, sus hijas Liz y Mary, y otros parientes estaban a su lado al momento de su deceso. El exvicepresidente falleció a causa de complicaciones derivadas de una neumonía y una afección cardiovascular y cardíaca», detalla el comunicado. Cheney expiró el lunes por la noche, pero su familia hizo el anuncio este martes por la mañana.

Una Trayectoria Política de Gran Impacto

El discreto pero resuelto Cheney prestó servicio a los presidentes Bush, padre e hijo, liderando el aparato militar como Secretario de Defensa durante la Guerra del Golfo Pérsico, bajo la gestión de George H.W. Bush, antes de retornar a la esfera pública como vicepresidente durante el mandato de George W. Bush hijo.

Años después de abandonar el puesto, se convirtió en objeto de las críticas del presidente Donald Trump, particularmente después de que su hija, Liz Cheney, se erigiera en la principal voz de censura dentro del Partido Republicano contra los esfuerzos desesperados de Trump por mantenerse en el poder tras su derrota electoral y sus acciones durante los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.

El Arquitecto de Decisiones Tras el 11-S

Cheney fue el principal estratega de las operaciones de la presidencia del joven George W. Bush. Ejerció una extensa autoridad en las determinaciones más significativas del presidente republicano.

Defendió sin reservas las medidas excepcionales de vigilancia, detención e interrogatorio utilizadas como respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Fue inflexible en el asunto de la invasión a Irak. Cheney incurrió en errores reiterados respecto a la guerra de Irak, sin que decayera su convicción de que, en esencia, obraba correctamente. Alegó la existencia de conexiones inexistentes entre los ataques de 2001 contra Estados Unidos y el Irak previo a la contienda; y aseguró que las fuerzas armadas estadounidenses serían recibidas como libertadoras, un pronóstico que claramente no se cumplió.