Con información de Infobae 

El Gobierno de Estados Unidos, por medio de la Fiscalía, pidió el martes dictarle la pena de cadena perpetua al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien fue hallado culpable de tres cargos de narcotráfico y armas en marzo.

El miércoles, el juez Kevin Castel, que lleva el caso desde la corte federal del Distrito Sur de Nueva York, anunciará la sentencia contra el ex mandatario. Es por ello que la parte acusatoria entregó al magistrado un documento en el que pidió la aplicación máxima de la ley, en un intento por disuadir a otros criminales.

Previo a esto, el pasado sábado, la defensa del expresidente había hecho lo propio al enviar al juzgado un documento de 159 páginas en el que instaba a que se desestimara la cadena perpetua.

El abogado Renato Stabile explicó que “Hernández tiene 55 años, por lo que una sentencia de 40 años equivale a una vida y satisfará los objetivos de sentencia establecidos” en la guía de imposición de condenas. A la par, incluyó una carta del propio acusado en el que reitera su inocencia y hace alusión a “errores, fallos e injusticias” que se cometieron durante el proceso.

“La investigación y el juicio en mi contra está repleto de errores, de injusticias que se han convertido en un linchamiento a través del sistema de Justicia de este país”, expuso.