Con información del Diario las Américas.

La Universidad Estatal de Colorado (CSU) reveló su más reciente pronóstico para la temporada de huracanes del Atlántico, una actualización que, si bien ajusta levemente las cifras a la baja, mantiene a Florida como el estado con la probabilidad más alta de impacto en toda la nación, y subraya la necesidad urgente de preparación para sus residentes.

El nuevo informe, el tercero de la temporada 2025, proyecta una actividad «ligeramente superior a lo normal» con la formación de 16 tormentas con nombre, de las cuales ocho alcanzarían la categoría de huracán y tres se convertirían en huracanes mayores, es decir, de categoría 3 o superior.

El estudio de CSU sostiene que Florida ostenta las mayores probabilidades de toda la costa estadounidense de que un ciclón tropical se acerque a menos de 50 millas de su litoral.

Asimismo, la probabilidad de que una tormenta con nombre afecte al estado es del 90%, la de un huracán es del 62% y la de un huracán mayor alcanza el 33%. Todas estas cifras superan los promedios históricos y refuerzan la vulnerabilidad geográfica del estado.

Expertos como el Dr. Phil Klotzbach de CSU insisten en un mensaje primordial que trasciende cualquier estadística: «Solo se necesita un huracán que toque tierra para que sea una temporada activa».

Esta advertencia busca contrarrestar cualquier falsa sensación de seguridad que pueda surgir de la ligera disminución en el pronóstico.

El informe también pone en contexto el impacto de tormentas menores, como la tormenta tropical Chantal, que causó daños significativos e incluso víctimas mortales, lo que demuestra que cualquier sistema ciclónico merece respeto y preparación.