Con información de Noticias Telemundo.
El Gobierno federal congeló más de 2,000 millones de dólares en subvenciones a la Universidad de Harvard, después de que la institución dijera que no aceptaría las exigencias de la Administración Trump, que incluían auditar los puntos de vista del alumnado.
El Grupo de Trabajo Conjunto de la Administración para Combatir el Antisemitismo anunció los recortes en un comunicado en el que denunciaba «la preocupante mentalidad de sentirse con derecho, que es endémica en las universidades y facultades más prestigiosas de nuestro país».
Afirmó que se congelarían 2,200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones de dólares «en valor de contratos plurianuales» a la universidad perteneciente al grupo de estudios Ivy League.
Por su parte, Harvard rechazó las demandas de la Administración. «La universidad no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales», indicó un comunicado este lunes publicado en la cuenta en la red social X de la universidad. «Ni Harvard ni ninguna otra universidad privada pueden permitir que el Gobierno federal tome el control».
En un correo electrónico a la comunidad de Harvard, el presidente, Alan M. Garber, afirmó que la universidad recibió «una lista actualizada y ampliada de demandas» de la Administración en la que se le advertía que cumpliera con ellas si quería «mantener la relación financiera con el Gobierno federal».
El Gobierno también exigió el cierre inmediato de todos los programas e iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, incluso en la contratación y las admisiones. Pidió a Harvard que los cambiara por políticas «basadas en el mérito».
Garber calificó las exigencias de «sin precedentes» y las denunció como un intento de «controlar la comunidad de Harvard» vigilando los puntos de vista de los estudiantes, profesores y miembros del personal.
La universidad informó a la Administración Trump a través de un asesor legal de que no aceptaría los términos.