Escrito por Yolanda R. Medina Carrasco / Venezuela RED Informativa.usLa creación en 1950 de la ciudad de Doral fue un gran acierto de los ejecutivos de bienes raíces Doris y Alfred Kaskel, quienes colocaron como acto simbólico la primera piedra entre la Calle 36 del NW y la Calle 74 del NW, y desde la Avenida 79 del NW hasta la Avenida 117 del NW.Pero fue en enero de 2003, que gracias a unas elecciones, los residentes la convirtieron en un gobierno local independiente. Desde entonces, mucha agua ha corrido bajo el puente.Actualmente se le considera como una de las ciudades más activas y prósperas del Condado de Miami-Dade. Lo cual se aprecia en su vibrante economía, su heterogeneidad cultural y su crecimiento poblacional.Por lo tanto, vivir en el Doral tiene unas cuantas ventajas y sus residentes lo saben. Pero es necesario ubicar lo que está retrasado que debe solucionarse y actuar en correspondencia con su crecimiento. Por ejemplo, temas como la seguridad, la educación, la salud, el transporte, el ambiente que son cotidianos y que forman parte de la esencia de la municipalidad, los cuales están conectados con la personalidad y propuestas del venezolano, cubano, americano Juan Carlos Esquivel, quien aspira a convertirse en Comisionado del escaño #3 de esta alcaldía en las elecciones de segunda vuelta, que tendrán lugar el próximo 10 de diciembre 2024.Entre las propuestas de Esquivel para convertir a la comunidad doralina en una ciudad donde todos puedan crecer y tener una óptima calidad de vida, figuran:
- Reducir el gasto innecesario, mantener los impuestos y una férrea oposición a las pensiones vitalicias.
- Incentivar la economía local apoyando a empresas locales para que generarán más empleos y estos contribuyan a nivel local.
- Fortalecer la seguridad pública, aumentar y apoyar al departamento de policía.
- Priorizar el tráfico, mediante la sincronización de semáforos, extensión de caminos peatonales y ciclovías, cambio de Nuestro Sistema de Transporte con Unidades más pequeñas y rediseño completo de las rutas con más frecuencia para incentivar a los Residentes a dejar sus Automóviles en casa.
- Continuar con su evidente oposición a la reconstrucción del incinerador (COVANTA) en la ciudad de Doral.
- Propone, a través de una alianza público-privada, el nuevo Doral Convention Center, que consiste en un proyecto único para impulsar la economía local, atraer turismo, y promover el arte, la cultura y el deporte, generando empleo y visibilidad para su ciudad que considera ha sido olvidada.
- Otra de sus prioridades consistirá presentar al Concejo una propuesta para tercerizar el departamento de Building and Zoning con el fin de agilizar los procesos de permisos en la ciudad de Doral. Esto permitirá que los empresarios, en su mayoría venezolanos, no tengan que esperar hasta 18 meses para obtener un permiso, favoreciendo la inversión y el crecimiento económico en su ciudad.