Con información de DW

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, indultó a un grupo de presos con motivos a las fiestas navideñas.

Se conoció que da Silva indultó a presos en condición de vulnerabilidad, como mujeres embarazadas y personas con discapacidades o enfermedades graves, como cáncer y VIH en etapa terminal.

En el tradicional perdón concedido con motivo de la Navidad, establecido mediante decreto y publicado de forma extraordinaria en el Diario Oficial, Lula excluyó a los condenados por crímenes contra el Estado Democrático de Derecho, como es el caso de los golpistas que buscaron derrocarlo el 8 de enero de 2023, una semana después de haber asumido su tercer mandato.

Asimismo, fue negado para líderes de organizaciones criminales y para los presos que hayan cometido crímenes graves, tortura, terrorismo, racismo, lavado de dinero, ocultación de bienes o que estén tras las rejas por delitos sexuales.

El indulto, en cambio, beneficiará a gestantes con embarazos de alto riesgo y a madres y abuelas condenadas por crímenes «sin grave amenaza» que comprueben que son esenciales para garantizar el cuidado de menores de hasta 12 años.

También, acogerá a detenidos con «trastorno del espectro autista severo», a presos parapléjicos, tetrapléjicos y ciegos, y a personas mayores de 60 años que hayan cumplido una parte de su condena.

Asimismo, incluye a condenados por crímenes «sin violencia o grave amenaza» que cumplan, hasta el 25 de diciembre de 2024, por lo menos un quinto de la pena, si no son reincidentes, o un cuarto, si lo fueron.

Este año, se introdujo una novedad que impide el indulto a condenados por abuso de autoridad, y tampoco podrán acceder al perdón quienes hayan cometido delitos contra la administración pública.

Este año el perdón tampoco contempla penas «accesorias», como multas.