Con información de La Nación
El condado de Miami-Dade, en el estado de Florida, Estados Unidos, celebrará este martes 20 de agosto sus elecciones primarias 2024, en las que los residentes elegirán a los candidatos a alcalde y autoridades locales que se definirán en los comicios generales del próximo 5 de noviembre.
La votación anticipada ya comenzó y las solicitudes para sufragar por correo abrieron el 8 de agosto.
Este 20 de agosto, se definen los candidatos que se presentarán en las elecciones generales en la categoría de alcalde, pero también los cargos nuevos constitucionales como el de supervisor de elecciones, el secretario de la Corte, el sheriff, el recaudador de impuestos, jueces, miembros de Junta Escolar y, en algunas ciudades, enmiendas.
Entre los aspirantes a alcaldes se encuentra la actual funcionaria en el cargo, Daniella Levine Cava, que irá en busca de su reelección. También se presentan Manny Cid, Shlomo Danzinger, Carlos Garín, Alex Otaola, Miguel Quintero y Eddy Rojas.
Miami-Dade tiene elecciones primarias de modalidad cerrada, lo que significa que solo los electores que sean miembros inscritos en un partido político pueden votar por los candidatos o nominados de su respectivo partido para un cargo en las elecciones primarias, según explicó el condado en su Guía Informativa para el Elector.
Sin embargo, en las contiendas no partidistas pueden votar todos los ciudadanos habilitados para sufragar. Estas incluyen categorías como la de los jueces, comisionados del condado, miembros de la junta escolar, escaños en el consejo comunitario y hasta alcaldía, que, aunque en la práctica tenga aspirantes demócratas y republicanos, oficialmente es no partidista.
Los requisitos generales para poder emitir el voto son:
- Tener 18 años de edad, como mínimo (puede preinscribirse el día que cumpla 16 años o más adelante).
- Ser ciudadano estadounidense.
- Ser residente del Condado de Miami-Dade. No existe un período de tiempo exigido de permanencia en el condado antes de inscribirse para votar.
- No tener ninguna condena por delito grave, siempre y cuando no se le haya restituido el derecho a voto.
- Si la persona es considerada mentalmente incompetente para votar, no podrá hacerlo; siempre y cuando no se le haya restituido el derecho a voto.
Tres formas de votar:
- Correo
- Votación anticipada
- Votación el día de las elecciones