Con información del Infobae.
Un proyecto de ley que buscaba flexibilizar las restricciones laborales para menores de edad en Florida fracasó en el Senado estatal.
La propuesta, impulsada en medio de un endurecimiento de las políticas migratorias y de búsqueda de alternativas laborales a los trabajadores indocumentados, pretendía ampliar las jornadas de trabajo permitidas para adolescentes de 14 a 17 años.
La medida fue aprobada por la Cámara de Representantes en abril, pero no logró avanzar en la cámara alta antes del cierre de la sesión legislativa.
El proyecto, conocido como Senate Bill 918, surgió mientras el gobernador Ron DeSantis, republicano, promovía la idea de que los adolescentes podrían reemplazar parte de la fuerza laboral ocupada actualmente por migrantes en situación irregular.
“¿Por qué decimos que necesitamos importar extranjeros, incluso ilegalmente, cuando los adolescentes solían trabajar en estos resorts?”, cuestionó DeSantis en un panel en marzo.
“Los estudiantes universitarios deberían poder hacer estas cosas… ¿Qué tiene de malo esperar que nuestros jóvenes trabajen medio tiempo ahora? Así era cuando yo crecía”, añadió.
Es de recordar, que la iniciativa planteaba eliminar varias de las actuales restricciones laborales para menores de edad. Entre los principales cambios, se proponía:
Permitir que jóvenes a de 16 y 17 años trabajaran en turnos nocturnos durante días escolares y excedieran las ocho horas laborales antes de un día de clases.
Autorizar que adolescentes de 14 y 15 años accedieran a horarios similares si estaban escolarizados en casa o inscritos en programas de educación virtual.
Eliminar la obligación de proporcionar pausas de 30 minutos para comer y suprimir el límite actual de 30 horas semanales de trabajo para estudiantes de secundaria durante el periodo escolar, salvo si los padres o los administradores escolares solicitaban una excepción.