Con información de Telemundo51
El expresidente Donald Trump comparecerá este martes por primera vez ante un juez en Miami en un caso penal histórico en el que se le acusa de llevarse documentos clasificados secretos de la Casa Blanca, exhibirlos a sus visitantes y tratar de ocultarlos de los investigadores que exigían su devolución.
Se espera que Trump se entregue en un tribunal en Miami sobre las 3 de la tarde en la que será la segunda vez desde abril que se enfrenta a un juez por el caso penal. Se trata de un hecho histórico, pues es la primera vez que un expresidente de Estados Unidos es acusado de cargos federales. Como ha dicho sobre todos sus problemas legales, Trump insiste en que no ha hecho nada malo y que se trata de una persecución en su contra con fines políticos.
El exmandatario será acusado formalmente de 37 cargos por delitos graves, entre ellos retener deliberadamente documentos clasificados que, según los fiscales, podrían haber puesto en peligro la seguridad nacional. También enfrenta un cargo de espionaje que conlleva la posibilidad de una sentencia significativa de prisión.
El caso está cargado de implicaciones políticas para Trump, que actualmente ocupa el primer lugar en la campaña por las primarias presidenciales republicanas de 2024 pero también plantea profundas consecuencias jurídicas ante la perspectiva de una posible condena de años de prisión. Por su parte, el Senador de Estados Unidos, Rick Scott, se reunió con ex prisioneros políticos y líderes de la comunidad latinoamericana de Miami para hablar sobre la acusación contra el ex presidente Donald Trump.
Scott manifestó el lunes en la ciudad de Doral, que esto no se supone que esté pasando en Estados Unidos y que se trata de acciones en las que básicamente el gobierno ataca a sus oponentes. Acusó a la administración de Biden de despotismo, al tiempo que dijo que con esta acusación contra Trump, «el gobierno y el actual presidente están destruyendo la confianza en el sistema judicial de Estados Unidos al perseguir a oponentes políticos, y que eso era lo que hacían regímenes totalitarios con Cuba, Venezuela y Nicaragua».