Con información de Infobae

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, revocó la orden ejecutiva que el ex mandatario demócrata Joe Biden había firmado el pasado 14 de enero para retirar a Cuba de la lista de estados promotores del terrorismo.

Esta decisión restablece las restricciones que pesan sobre la isla desde su inclusión en dicho listado en enero de 2021, durante el primer mandato de Trump.

El regreso de Cuba al listado implica nuevamente restricciones como la prohibición de venta de armas, mayores controles a las exportaciones, restricciones en la ayuda exterior, limitaciones en el acceso a visados y la reimposición de diversas sanciones económicas.

Estas medidas suponen un endurecimiento de la política estadounidense hacia la isla, en línea con la postura adoptada por Trump durante su primer mandato (2017-2021).

Por su parte, el dictador cubano Miguel Díaz-Canel, calificó de “burla” la orden de Trump de incluir a la isla nuevamente en la lista de países patrocinantes del terrorismo.

En su cuenta en la red social X poco después de conocerse la orden ejecutiva, Díaz-Canel consideró “un acto de arrogancia y desprecio por la verdad” la vuelta del país a la lista y argumentó que el “objetivo” tras este paso es fortalecer “la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación”.

”Este acto de burla y abuso confirma el descrédito de los listados y mecanismos unilaterales de coerción del Gobierno de EE.UU. Prevalecerá la legítima y noble causa de nuestro pueblo que una vez más vencerá”, agregó.