Con información del Diario las Américas.
Dos cámaras empresariales hispanas en Florida han advertido que más de un millón de residentes de Miami-Dade podrían enfrentar un aumento promedio del 75% en las primas de seguros de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) a partir de enero.
El alza se debe a la expiración, el 31 de diciembre, de los créditos fiscales federales si el Congreso no aprueba una extensión.
La Cámara de Comercio Hispana del Estado de Florida y la Cámara de Comercio Hispana del Sur de Florida se unieron en una conferencia de prensa para solicitar la prolongación de estas subvenciones, advirtiendo que la pérdida de la ayuda fiscal afectaría a familias trabajadoras, pequeños negocios y contratistas independientes.
A este panorama se suman las solicitudes de aumento de tarifas presentadas por aseguradoras que operan en Florida, las cuales oscilan entre el 15% y más del 40%.
Molina Healthcare, por ejemplo, solicitó un aumento de más del 40% para sus más de 90,000 afiliados, mientras que Centene Venture Company pidió un alza que supera el 18%.
Las organizaciones de comercio señalaron que la combinación de la expiración de los créditos fiscales y los aumentos de tarifas haría que los planes de salud individuales fueran inasequibles para una gran parte de la población, lo que podría llevar a que 2.2 millones de floridanos pierdan su seguro.