Los contagios de la viruela del mono aumentaron un 20% la semana pasada sumando 7.500 nuevos casos de contagio y siguiendo la misma tendencia al alza que la semana anterior, así lo aseguró la Organización Mundial de la Salud (OMS), reseña nota de EFE.
Los casos acumulados superan los 35.000 y la enfermedad -que hasta hace escasos meses se veía solo en regiones endémicas de África- ahora está presente en 92 países y ha provocado un total de doce muertes desde que se declaró el actual brote.
La viruela del mono está circulando casi exclusivamente en Europa y en América, y casi todos los casos siguen siendo de hombres que tienen sexo con otros hombres, pero los expertos de la OMS han advertido de la importancia de proteger del virus a todas las personas que vivan en el mismo domicilio del enfermo.
La OMS también indicó del caso de un perro que contrajo la viruela del mono, el primero que se conoce de una transmisión del ser humano a un animal. Explican que no se trata de una situación «inesperada» porque las mascotas viven en un entorno cerrado y tienen proximidad con el infectado, como el resto de miembros de la familia.
El director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, consideró que el riesgo en esta situación no tiene que ver con un único animal infectado, sino de la posibilidad de que el virus se instale en una nueva especie y pueda evolucionar en ella, lo que podría cambiar la manera en la que actúa o la respuesta inmunitaria que provoca.