Con información de Noticias Telemundo.
El programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela, que ha protegido a más de 250.000 inmigrantes desde 2021, será cancelado, según un anuncio de la Administración Trump. La medida, que entrará en vigor el 10 de septiembre, dejará a miles de venezolanos sin estatus legal en Estados Unidos.
El fin del programa, que fue instaurado por la Administración Biden, se hará efectivo 60 días después de que sea publicado en el Registro Federal. El Servicio de Inmigración (USCIS) justificó la decisión alegando que el TPS «socava directamente los esfuerzos de la Administración Trump por asegurar nuestra frontera sur» y crea un «efecto imán» para la migración irregular.
En un gesto controversial, el gobierno ha instado a los venezolanos afectados a autodeportarse. La oferta incluye el pago del boleto aéreo, un bono de $1,000 y la posibilidad de futuras oportunidades migratorias. Sin embargo, abogados de inmigración han alertado que esta promesa carece de garantías legales.
La cancelación del TPS ha generado preocupación en la comunidad venezolana y en grupos de defensa de los inmigrantes, quienes argumentan que las condiciones en Venezuela siguen siendo precarias e inseguras para un retorno seguro. La decisión afecta a familias, trabajadores y estudiantes que se han establecido en el país bajo el amparo de este estatus temporal.

