Con información de Infobae.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) inició este lunes la segunda fase de comercialización de entradas para la Copa Mundial 2026, habilitando un nuevo proceso de selección aleatoria (sorteo).
Durante esta etapa, se pondrá a disposición otro millón de boletos para los 104 encuentros que se disputarán en las 16 ciudades sede de Estados Unidos, Canadá y México.
Un aspecto destacado de esta fase es un período de prioridad nacional para los residentes de los tres países organizadores. Hasta la mañana del viernes 31 de octubre, los ciudadanos locales tendrán la opción de inscribirse en el sorteo para adquirir entradas exclusivas para los partidos que se celebren en su propia nación.
Heimo Schirgi, director de operaciones del certamen, destacó el «interés masivo» de parte de la afición mundial, y especialmente en los territorios anfitriones. Millones de asientos están disponibles para la que se perfila como la Copa del Mundo más grande de la historia.
La organización implementa el sistema de sorteo para garantizar ecuanimidad. Los afortunados seleccionados obtendrán un turno preestablecido para la compra. Sin embargo, la venta de pases ocurre en un marco de incertidumbre debido a las restricciones de inmigración en Estados Unidos, lo que ha generado interrogantes entre los seguidores internacionales sobre la obtención de visados.

