Este miércoles 8 de junio, el concejo de la ciudad debe aprobar en su sesión, el sometimiento a votación de las posiciones de Alcalde y Silla número uno del cuerpo colegiado que actualmente ocupa la concejal y candidata a la alcaldía de Doral, Claudia Mariaca ya que los dos renunciaron irrevocablemente, según comunicó al Concejo la City Clerk, Connie Díaz.

La renuncia es proceso de trámite político ya que el alcalde abandona el cargo para el que fue elegido en 2020, para buscar la silla por el Distrito 12 en la Comisión de Miami-Dade y para tal efecto tiene que renunciar a su posición. De igual manera la concejala Mariaca que quiere ser alcaldesa de Doral, debe renunciar a la silla 1.

Así las cosas, Digna Cabral, actual vice-alcaldesa de la ciudad, se convierte en alcaldesa interina, con todas las atribuciones y poderes, tal como lo establece la Carta Constitucional de Doral en su sección 2.02 literal (b).

Ante esto Doral First realiza un análisis preguntando: ¿Quién será el vice alcalde de la ciudad? Los constituyentes de Doral, en su infinita sabiduría establecieron un sistema de rotación para ese cargo, creando una secuencia que comenzó en el año 2014 con la silla #1; es decir, en 2014 el vice alcalde fue quien ocupaba en su momento la silla #1 del Concejo, en 2015 la silla #3; en 2016 la silla #2; en 2017 la #4; y así continua la secuencia matemática, por tanto, para el 2022 correspondería la vice alcaldía a la silla #1, pero como la silla numero 1 está vacante por la renuncia de la concejal Mariaca, se tiene que volver a la Carta Fundamental de Doral a ver que estipularon los legisladores.

La norma establece que cuando un concejal se ausenta por un tiempo superior a 6 meses antes de que concluya su mandato, se debe llamar a elecciones entre los 45 y 90 días siguientes al primer día de vacancia, por lo que habría que convocar elecciones especiales para ese cargo como máximo hasta el 8 de septiembre de 2022, pero como hay elecciones generales antes de los 150 días de vacancia, la Carta Constitucional permite que se realicen al mismo tiempo, es decir el 8 de noviembre de 2022.

¿Cómo lo solucionan? La resolución 22-4732 que se aprobará este 8 de junio tiene un “memo” anexo en el que la Secretaria Corporativa de la ciudad, Connie Díaz le comunica al Concejo que los funcionarios, Bermúdez y Mariaca, han renunciado irrevocablemente y que la “elección especial” para suplir los cargos se realizará junto con la elección general de noviembre 8, con lo que se evitará el impacto fiscal que implica una jornada de elecciones.

Dicho lo anterior, el “Circo Político” de la ciudad queda así. Alcaldesa interina, Digna Cabral, vice alcalde, que correspondería este año a la silla 1, quedaría por determinar y sujeto a la elección que no se va a realizar sino hasta noviembre 8 de 2020. Entonces al concejo no le quedará más remedio que nombrar a dedo un concejal interino para reemplazar a Mariaca hasta la posesión del que resulte electo en 8 de noviembre, vale decir, Carlos Pereira, Frank Gámez o Rafael Pineyro, este último con experiencia en correr por la silla 1 ya que en 2020 estuvo en campaña, pero fue derrotado por Mariaca.

Sin duda alguna la carrera política por las sillas del “Palacio de Gobierno” de Doral ha exasperado los nervios de varios candidatos, Pineyro guarda mucho silencio y su campaña parece estar a la espera de un golpe de suerte mientras sus oponentes, Pereira y Gámez, están muy activos por la silla 1.  Las demócratas Maureen Porras e Ivette González Petkovic compiten tranquilamente hasta el día de hoy, pero ya se habla de un candidato republicano que podría estar anunciando su candidatura para ser el tercero en discordia y como van las cosas, con todos los desaciertos de la administración Biden, la cuenta la terminarían pagando las honorables candidatas.

Ningún candidato puede estar muy relajado en estos días y menos el candidato por la silla 4, Juan Carlos Esquivel, ya que su oponente estrena el cargo de Alcalde Interina y no dudará en usar el poder político que genera la posición para sumar votos a su campaña. Hay que tener los ojos bien abiertos con todas las cosas que puede hacer Digna, quien, de paso, pide al Concejo que le apruebe el acuerdo de “Ciudad Hermana” con la ciudad de Higuey, en su natal Republica Dominicana. Realmente no se sabe cómo beneficiará esta hermandad a Doral con una ciudad que tiene los mismos habitantes que Hialeah y cuyo mayor reconocimiento consiste en ser el santuario de la Virgen María en la provincia de La Alta Gracia.

Por el lado de la candidatura a la alcaldía sonaron las alarmas con la inscripción del candidato Haim Otero, de nacionalidad colombiana y miembro muy respetado de la comunidad de pastores y líderes espirituales del sur de Florida, muy conocido en la ciudad por su trabajo social, quien arranca de atrás en el partido sin muchos aspavientos pero con un gran potencial porque según sus palabras, “la gente está cansada de políticos que no cumplen sus términos y promesas, saltando de un cargo a otro solo por ambición política” y su verdadera intención es la de servir a doral con la verdad como base de su campaña. En los mentideros políticos se dice que Haim puede convertirse en una penitencia para Mariaca, Pete y Fraga.

Por último, otro que se nota muy nervioso es el ahora exalcalde Juan Carlos Bermúdez, quien ha bajado la intensidad de su campaña y está siendo arrollado por su opositora Sophia Lacayo que no se detiene en sus actividades comunitarias y cada vez gana más adeptos y donantes en las 6 ciudades del Distrito 12, pero sobre todo en Doral. Este hecho debe afectar mucho la tranquilidad del ex alcalde quien sigue afirmando que ganará la contienda porque es quien tiene “la maquinaria”, es decir, cree que puede mandar a los electores a votar por el tras abandonar su cargo e incumplir sus promesas políticas de 2020 para satisfacer su ambición política.