Con información de Telemundo51 

La tarde del jueves 23 de febrero murió en Miami, una de los grandes pilares del exilio cubano: Esperanza Bravo de Varona.

Esperanza fue una de las cinco bibliotecarias cubanas contratadas en la Universidad de Miami en la década de 1960, quien tuvo la grandiosa idea de crear una colección cubana desde el departamento dentro de la biblioteca en el que trabajaba, junto a Ana Rosa Núñez, Gladys Gómez-Rossié, Lesbia Orta Varona y Rosa M. Abella.

Una idea visionaria que con el paso de los años se convirtió en la Colección del Patrimonio Cubano, establecido formalmente en 1998. Muchos consideran esta colección “el logro más notable alcanzado por la comunidad del exilio cubano”.

Esperanza Bravo de Varona siempre tuvo la visión de que todos los documentos, libros y mapas cubanos deberían estar juntos y que debería haber un personal designado para ayudar a los investigadores a explorar los archivos. También sabía el valor de cada pieza que recogían. Por iniciativa propia y luego auxiliados por la administración, recogieron documentos, afiches, periódicos, mapas, libros y todo lo que tuviera que ver con la experiencia cubana y del exilio cubano.

Bravo de Varona durante más de 40 años trajo muchas colecciones y donaciones notables a la colección de la herencia cubana. En su honor, la Universidad de Miami creó la cátedra Esperanza Bravo de Varona.