Con información de Telemundo51
La población de Cuba en 2024 cayó por debajo de los 10 millones de habitantes -significativamente menor que los 11.1 millones de 2021– y «debe seguir decreciendo», confirmó el propio oficialismo en la isla.
Según informó ante el parlamento Juan Carlos Alfonso, vicejefe primero de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), se trata de un «cálculo», que tomó en cuenta la migración sin precedentes de los últimos tres años, así como las defunciones
Alfonso aseguró que si se considera a los cubanos que emigraron pero que han mantenido su residencia, ya sea porque pasan una parte del año en la isla o porque han pedido una prórroga desde el extranjero, el dato se eleva a poco más de los 10,05 millones de cubanos hasta 2023, representando una caída del 10.1 % con respecto a los residentes en 2020 y es una cifra similar a la que había en Cuba en 1985, alertó el funcionario.
Alfonso también lamentó que casi el 80% de las edades de los emigrados entre 2021 y 2023 oscilan entre los 15 y los 59 años, es decir en sus etapas «reproductivas y productivas». Según las cifras oficiales, hay poco más de 1,2 millones de cubanos que «permanecen fuera» del país -no aclaró si son todos migrantes y desde qué periodo- y que el «75 % de ellas» ya no son residentes en la isla.
Además, afirmó que la provincia de La Habana, la más populosa, es en la que se ha registrado un mayor decrecimiento poblacional entre 2021 y 2023: el 15.3 %.