Con información de EFE
El martes, el presidente de Estados Unidos Joe Biden anunció un fondo de 231 millones de dólares para que los estados que lo deseen implementen programas destinados a restringir el acceso a armas de fuego y ofrecer tratamientos de salud mental.
Según explicó Biden en un comunicado, ese fondo será distribuido por el Departamento de Justicia y ayudará a los estados del país a implementar los llamados “programas de bandera roja”, que permiten restringir el acceso a armas a aquellos individuos que suponen un peligro para ellos mismos o para otros.
Asimismo, durante la jornada de este martes el gobernador estatal, el republicano Ron DeSantis, reiteró su promesa de un cambio legal para que los jueces de Florida puedan imponer la pena de muerte sin necesidad de un veredicto unánime del jurado.
“Matas a 17 personas, ¿qué otra pena puedes recibir además de la pena máxima? Y, sin embargo, tienes un obstáculo que puede anular eso”, dijo en una rueda de prensa Ron DeSantis, en alusión a la sentencia de cadena perpetua que el año pasado recibió Cruz, quien se había declarado culpable de todos los cargos.
De acuerdo a la ley de Florida, se requería unanimidad del jurado para recomendar la pena de muerte de Nikolas Cruz, que tenía 19 años cuando perpetró la matanza y antecedentes por mala conducta, agresividad y obsesión con las armas.