Un incendio provocado por un rayo en una instalación de almacenamiento de petróleo arrasó sin control la ciudad cubana de Matanzas, donde cuatro explosiones y llamas dejaron más de 120 heridos y 17 bomberos desaparecidos. Las autoridades cubanas dijeron que un cuerpo no identificado había sido encontrado el sábado por la noche.

Los bomberos y otros especialistas todavía intentaban sofocar el incendio en la Base de Superpetroleros de Matanzas, donde comenzó el fuego durante una tormenta eléctrica el viernes por la noche, tuiteó el Ministerio de Energía y Minas. Las autoridades dijeron que unas 800 personas fueron evacuadas del vecindario de Dubrocq más cercano al incendio.

El gobierno dijo que había pedido ayuda a expertos internacionales en “países amigos” con experiencia en el sector petrolero. El vicecanciller Carlos Fernández de Cossío aseguró que el gobierno de Estados Unidos había ofrecido ayuda técnica para sofocar el incendio. En su cuenta de Twitter dijo que la “propuesta está en manos de especialistas para la debida coordinación”.

Minutos después, el presidente Miguel Díaz-Canel agradeció los ofrecimientos de ayuda de México, Venezuela, Rusia, Nicaragua, Argentina y Chile. Un vuelo de apoyo desde México llegó el sábado por la noche.

La agencia oficial cubana de noticias detalló de acuerdo a nota de AP que, un rayo golpeó un tanque, provocando un incendio, y el incendio se propagó luego a un segundo tanque. Mientras helicópteros militares sobrevolaban arrojando agua sobre las llamas, una densa columna de humo negro salió de las instalaciones y se extendió hacia el oeste más de 100 kilómetros (62 millas) hacia La Habana.

Roberto de la Torre, jefe de operaciones contra incendios en Matanzas, detalló que los bomberos estaban rociando agua en tanques intactos tratando de mantenerlos frescos con la esperanza de evitar que el fuego se propague.

El Ministerio de Salud de Cuba informó que 121 personas resultaron heridas, cinco de ellas en estado crítico. La Presidencia de la República dijo que las 17 personas desaparecidas eran “bomberos que estaban en la zona más cercana tratando de evitar la propagación”.