Con información de Miami Diario
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, continúa generando polémica en torno a sus políticas migratorias. En esta oportunidad, el republicano está evaluando fijar parámetros en cuanto a la contratación de personas indocumentadas, a través de una nueva ley de inmigración.
En el proyecto SB 1718, presentado ante el senado del estado, se reflejan algunas exigencias para las empresas privadas al momento de contratar a un inmigrante. Entre ellas destaca la verificación de documentación y uso de una plataforma digital para su validación.
Aquellas compañías que no acaten los nuevos lineamientos y hagan contrataciones de indocumentados, podrían enfrentar multas de hasta 10,000 dólares. Adicionalmente también corren el riesgo de afrontar cargos penales y suspensión de actividades. Si el proyecto de ley recibe votos a favor en el senado, la normativa aplicaría tanto para sector público como privado que operan en el estado de Florida.
Las empresas privadas y públicas, tendrán que verificar la documentación del contratado a través de un sistema conectado a la base de datos del Departamento de Seguridad Nacional. Posteriormente, los dueños de las compañías, deberán utilizar la plataforma digital llamada llamada E-Verify para validar los documentos. De esta manera, se estará confirmando los datos y la elegibilidad de los candidatos al empleo.
Samuel Vílchez Santiago, perteneciente a la Coalición Americana de Inmigración Empresarial, asegura que la ley es preocupante, ya que hay sectores que requieren empleados y no hay suficientes norteamericanos para tomar esos puestos.